El grupo GEOURBE se crea con el interés de organizar una red de investigadores preocupados por las temáticas urbanas y regionales. Aunque existe cierta pluralidad epistemológica en los integrantes, es necesario precisar el interés por una geopolítica de la región y la ciudad, una geopolítica que tiene como idea central, siguiendo a Castells, el que la ciudad, y por extensión cualquier unidad territorial, es un producto social resultante de intereses y valores sociales conflictivos.
El grupo se compone esencialmente por geógrafos aunque se extenderá a otros profesionales que tienen una asociación con la geografía en cuanto a su interés por la dimensión espacial de los procesos sociales. Una dimensión, por ejemplo, ampliamente reconocida en la llamada 'nueva sociología urbana'. El grupo se encuentra inscrito en la La Red Internacional de Fuentes de Información y Conocimiento para Gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación (SCienTI)de COLCIENCIAS y sus integrantes, en su mayoría, son miembros del Departamento de geografía de la Universidad Nacional.
El Grupo de investigación Red de estudios sobre la problematica urbano-regional de Colombia – GEOURBE y el CINJD del IDIPRON llevan acabo un convenio para realizar la investigación: Análisis socioespacial de poblaciones de difícil aprehensión (hard–to–reach populations) en Bogotá: pandillas y habitantes de la calle, con el fin de continuar la consolidación de una línea de investigación sobre el tema .Luis Carlos Jimenez R.
Ingeniero geógrafo (UJTL) con estudios de doctorado en Geografía (Bordeaux-Fr.). Profesor Asociado adscrito al Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá, en los programas de pregrado, maestría y doctorado en Geografía; miembro del grupo de investigación “Estudios sobre la problemática urbana regional en Colombia”. Ha desarrollado investigaciones sobre las dinámicas de la organización del espacio a nivel regional y urbano, con interés particular sobre las desigualdades socioespaciales y los espacios periféricos. En los últimos años ha desarrollado investigaciones y consultorías sobre problemas urbanos en el campo de las denominadas “geografías del bienestar” aplicadas a la geografía del delito y la geografía de la salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario